Dr. Jorge Zegarra Reategui, actual presidente del directorio de la empresa peruana líder en gestión de residuos, Petramás.
Al igual que muchos países en desarrollo, Perú enfrenta el desafío de una gestión adecuada de residuos sólidos. La falta lugares e infraestructuras apropiadas, como rellenos sanitarios, se ha convertido en un gran problema que causa consecuencias graves para el medio ambiente y salud de los ciudadanos.

La gestión de residuos en el Perú
El Perú enfrenta un aumento en la generación de residuos sólidos, según información del Ministerio del Ambiente de Perú, el país produce miles de toneladas de residuos diariamente, y solo una fracción se recicla o dispone de manera correcta.
El problema de la falta de rellenos sanitarios
La falta de rellenos sanitarios es uno de los principales desafíos en la gestión de residuos en el Perú. Los rellenos sanitarios son instalaciones diseñadas para la disposición final de residuos de manera segura y controlada, minimizando daños ambientales y protegiendo la salud pública.
Lamentablemente, muchos de los lugares de disposición de residuos en Perú son vertederos a cielo abierto, lo que representa un riesgo significativo para el ambiente y sociedades cercanas.
Impacto ambiental
Los vertederos o botaderos a cielo abierto son una fuente de contaminación del medio ambiente. Los residuos mal gestionados liberan gases de efecto invernadero, contribuyendo al incremento del daño causado por el cambio climático.
En cuanto a la salud pública, la exposición a los desechos sin control puede provocar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de aumentar la proliferación de vectores de enfermedades, como mosquitos y roedores.
Jorge Zegarra Reategui – Petramás
PETRAMÁS, es una empresa privada fundada por el actual presidente de directorio, Jorge Zegarra Reategui. Cuenta con más de 29 años de experiencia dedicada a la gestión integral de los residuos sólidos.
Gracias a la gestión del Dr. Jorge Zegarra, Petramás logra la conversión del botadero clandestino del Callao en un relleno sanitario de primera calidad. Con esto, logrando una gran ayuda en la gestión de residuos en el Perú. Además, se le ha incorporado como parte del proyecto, una termoeléctrica que genera energía a partir de los desechos recolectados, cuyo funcionamiento se inició en el mes de julio del 2020 y tiene una proyección durante aún 20 años.
El Relleno Sanitario Modelo del Callao es el primer ejemplo exitoso en el Perú en la reconversión de un botadero clandestino en un relleno adecuado.