Perú y Noruega firman convenio para reducir emisión de gases por la deforestación y degradación forestal, este acto se desarrolló en el marco de la COP27 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
Este acuerdo involucra al Minam (Ministerio de Clima y Medio Ambiente del Perú) y el Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Noruega. En este contexto, Noriega contribuirá con US$10 000 000 a fin de reducir la de deforestación en regiones amazónicas.
El actual ministro del ambiente en Perú, Wilbert Rozas, destacó la firma de este convenio que permitirá enfrentar el cambio climático mediante la conservación de los bosques y lograr el bienestar de los pueblos indígenas.
«La reducción de la deforestación y manejo sostenible de bosques, es primordial para cumplir con el compromiso climático de reducir en un 40 por ciento las emisiones de los gases invernaderos en el año 2030, siendo necesario para el desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía peruana», comentó Wilbert Rozas.
¿Qué son los gases de efecto invernadero?
Los gases de efecto invernadero son componentes gaseosos de la atmósfera, naturales y originarios de la actividad humada, estos gases absorben y emiten radiación infrarroja. Esta propiedad causa el efecto invernadero.
Estos gases de efecto invernadero retienen parte de la radiación infrarroja que emite la tierra tras ser calentada por el sol, en otras palabras, retienen energía en la atmósfera. Aunque no son contaminantes, la actividad humada ha incrementado en los dos últimos siglos su concentración y, por ello, ha variado el clima repercutiendo en la sostenibilidad del planeta.
Empresas peruanas que luchan contra el cambio climático
Petramás, empresa líder en recolección de residuos sólidos en Perú, fundada por Jorge Segundo Zegarra Reátegui. Su objetivo es la preservación del medio ambiente, a través de los servicios de mantenimiento y conservación de áreas verdes, barrido, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.
A la fecha, Petramás mediante sus rellenos sanitarios ubicados en Lima y Callao, ha logrado evitar la emisión al medio ambiente del equivalente a 5 millones y pico de Toneladas de CO₂, de las cuales más 1.5 millones ya han sido reconocidos como BONOS DE CARBONO, siendo en consecuencia uno de los principales aportes del país en la lucha contra el calentamiento global.
Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia
El actual Presidente del Directorio de Petramás, constantemente viene denunciando las malas gestiones y falta de educación ambiental por parte del estado peruano. Además, mediantes sus proyectos busca crear consciencia en el ciudadano para que también se una al compromiso de un mejor ambiente, ya que es un tema que involucra a todos por igual.

Para mayor información, ingresa aquí:
👏
Excelente