Un gran causante de la contaminación en Lima es la emergencia global sanitaria que se ha presentado por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, hay opciones para que el tratamiento de los residuos cause el menor impacto posible.
El uso de mascarillas, guantes descartables, residuos hospitalarios, entre otros, ha aumentado considerablemente, sobre todo, en los 1585 botaderos a cielo abierto en el litoral peruano.
Consecuencias mala gestión de residuos sólidos
El Ministerio de Ambiente estima que un promedio de 14 días de tratamiento, más de 300.000 personas contagiadas de Covid-19 habrían generado más de, 8400 toneladas de residuos.
La mala gestión de residuos sólidos permite que solo el 52% vayan a rellenos sanitarios, el resto tiene como destino botaderos, la vía pública o termina en cuerpos de agua, originando no solo una directa contaminación en Lima y su medio ambiente, sino en potenciales problemas para la salud para las personas.
En Lima, con una densidad poblacional de casi 10 millones de personas, se generan 8468 toneladas diarias de basura y eso solo el 47% del total de desperdicios producidos. De todo esto solo se recicla el 4%.

Alternativas para evitar la contaminación en Lima
La empresa Petramás cuenta con plantas de valorización de residuos sólidos, los cuales permite la recuperación de nutrientes por medio del compostaje (degradación biológica) para mejorar el suelo de los parques, jardines y agricultura local.
Una gran alternativa debería ser implementar a nivel nacional, que todas las municipalidades empiecen a instalar infraestructura para segregar residuos. Pero, para que esto se logre, obviamente hay que tener una fuerte campaña en relación con el nivel de cultura y el grado de conciencia que tiene la población.
Además, Petramás, cuenta con una central térmica de biomaza en la zona de Huachipa – Huaycoloro (Lima), donde su relleno sanitario utiliza los desechos para generar energía y que recibe diariamente aproximadamente 6000 a 8000 toneladas de residuos sólidos.
Esta central genera energía a partir de la basura, empleando el biogás generado en las plataformas del relleno sanitario para el proceso de generación de energía eléctrica.
Jorge Zegarra Reategui denuncia
El fundador y actual presidente de directorio de Petramás, Jorge Zegarra Reategui, denuncia constantemente las malas prácticas y cuidados que se le da al medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente.
Para mayor información: